En ella se utiliza la contemplación del cielo como metáfora de la distancia existente entre el ser humano y la divinidad, de la que se desprende un sentimiento de angustia, evasión e inconformismo.
Esta obra se une así a otras ya escritas por este compositor, como "Vida Retirada"
Aquí reproducimos un par de versos:
Cuando contemplo el cielo de innumerables luces adornado, y miro hacia el suelo, de noche rodeado, en sueño y en olvido sepultado, el amor y la pena despiertan en mi pecho un ansia ardiente; despiden larga vena los ojos hechos fuente; la lengua dice al fin con voz doliente: «Morada de grandeza, templo de claridad y de hermosura: mi alma que a tu alteza nació, ¿qué desventura la tiene en esta cárcel, baja, oscura? «¿Qué mortal desatino de la verdad aleja ansí el sentido, que de tu bien divino olvidado, perdido, sigue la vana sombra, el bien fingido?
Para el resto, comprar el libro en la tienda
D.O.P
No hay comentarios:
Publicar un comentario